Osteocondrosis cervical: causas, síntomas y métodos de tratamiento

Mareos, fluctuaciones de presión, desmayos, dolor de corazón: todo esto a menudo se debe a problemas en la columna. El 80% de la población padece osteocondrosis de la columna cervical de diversa gravedad y, según las estadísticas, los hombres enferman antes que las mujeres: entre los 45 y 50 años. Si el tratamiento no se inicia temprano, la patología se vuelve irreversible.

¿Qué es la osteocondrosis?

La patología está asociada con cambios degenerativos en el cartílago entre las vértebras, en los que el tejido blando se endurece y su valor disminuye.

La osteocondrosis afecta la columna torácica y lumbar, pero con mayor frecuencia la columna cervical. La razón son las altas cargas en las vértebras 1 a 7, los músculos débiles, la mala nutrición y la elección incorrecta de la almohada para dormir.

Mecanismo de lesión de las vértebras cervicales.

La osteocondrosis ocurre cuando se altera el proceso nutricional del tejido cartilaginoso y el metabolismo mineral. La fuerza de los huesos y las articulaciones disminuye y los ligamentos pierden su elasticidad. La forma y estructura del disco intervertebral cambia y colapsa bajo la influencia del estrés. Los vórtices se acercan y sus superficies se borran. La patología causa las siguientes complicaciones:

  1. La compresión de los vasos que pasan a través de la 1ª a la 7ª vértebra provoca hipoxia (falta de oxígeno) en el cerebro.
  2. Desarrollo de disfunciones del sistema respiratorio, vasos sanguíneos, corazón, pérdida de visión.
  3. El flujo sanguíneo deficiente al cerebro provoca distonía neurocirculatoria (vegetativo-vascular).
  4. Disminución de la movilidad del cuello, debido a la formación de formaciones óseas en las vértebras.
  5. La función cerebelosa deteriorada y la compresión de la médula espinal provocan la muerte en etapas avanzadas de la enfermedad.

Etapas de la osteocondrosis cervical.

La patología se desarrolla lentamente. En la etapa preclínica, la distancia entre las vértebras disminuye y estas ejercen presión sobre el disco intervertebral blando. También se vuelve más delgado, el anillo de fibras se destruye y su núcleo se hincha. Se forma una protuberancia y luego una hernia. Las vértebras se rozan entre sí, cambian de forma y se forman crecimientos en ellas. Se pellizcan los nervios y los vasos sanguíneos.

Etapa inicial de la osteocondrosis cervical.

Aparecen grietas en el anillo fibroso, la cápsula se rompe y el núcleo pulposo se daña. La osteocondrosis cervical se nota al girar la cabeza, cuando se pellizcan las terminaciones nerviosas, se estrechan los vasos sanguíneos y se altera el flujo sanguíneo. El dolor se produce en la parte posterior de la cabeza y los músculos de la espalda se cansan rápidamente.

Patología de nivel 2.

Se desarrolla un proceso degenerativo en los discos intervertebrales y el anillo capsular queda completamente destruido. La altura entre las vértebras disminuye, se vuelven inestables y pellizcan las raíces nerviosas de la médula espinal. La flexibilidad y movilidad del cuello disminuyen. En esta etapa la enfermedad todavía se puede tratar sin cirugía.

Las etapas finales de la osteocondrosis del cuello.

En la etapa 3 de la patología, se desarrolla una hernia de disco que conduce a una hernia inguinal; el anillo pulpar sobresale y se abulta. Las vértebras cervicales y su eje se desplazan y la nutrición del cerebro se ve afectada. Además, en las últimas (3 y 4) etapas de la patología, comienzan los siguientes procesos:

  • Se destruyen los discos intervertebrales, que son reemplazados por tejido conectivo;
  • desaparece la movilidad de las articulaciones del cuello y los hombros;
  • como resultado de la fricción, se forman crecimientos en la superficie de las vértebras y se lesionan las fibras nerviosas;
  • La sensibilidad de las manos disminuye por problemas de inervación.

Síntomas de la osteocondrosis cervical.

El estado del paciente depende del estadio de la enfermedad. Al principio, rara vez hay dolor al girar o bajar la cabeza, así como tensión en los músculos de la espalda. Posteriormente, la persona siente un cansancio constante. El dolor se vuelve más fuerte y más frecuente. Luego se produce debilidad, mareos, zumbidos en los oídos y disminuye la agudeza visual. Todos los signos de osteocondrosis de la columna cervical se dividen en 3 grupos:

  • Síndromes de reflejos irritables – manifestaciones neurodistróficas, tónicas musculares y vegetativo-vasculares.
  • compresión radicular – están asociados con la compresión de las terminaciones nerviosas; Uno de los principales síntomas es el dolor agudo al girar la cabeza.
  • Síndrome de la arteria vertebral – ocurre cuando un vaso que irriga las estructuras cerebrales se estrecha.

Trastornos neuróticos

El cerebro recibe poca sangre, su función y el estado del sistema nervioso se alteran. A menudo tengo dolores de cabeza y sufro de insomnio, lo que me provoca fatiga y apatía. Entonces aparecen los siguientes síntomas:

  • aumento de la sudoración;
  • labilidad emocional (inestabilidad del estado de ánimo);
  • mayor irritabilidad;
  • Mareo;
  • Depresión;
  • dificultad para concentrarse;
  • tinnitus;
  • “vuela” ante los ojos;
  • Miedo;
  • temblor (temblor) de las extremidades;
  • ataques de pánico;
  • Trastornos del sistema vestibular: náuseas, vómitos, inestabilidad de la marcha, desorientación en el espacio, pérdida de coordinación.

Síntomas clínicos generales.

La osteocondrosis de las vértebras cervicales provoca dolores de cabeza y problemas de visión. En la etapa 2 de la patología, los pacientes se quejan de zumbidos en los oídos, nudo en la garganta, debilidad de los músculos del brazo y entumecimiento de la lengua. Al girar el cuello e inclinar la cabeza, se escucha un crujido y aparecen puntos negros delante de los ojos. Otros síntomas asociados con el síndrome de la arteria vertebral incluyen:

  • migraña que se extiende desde la parte posterior de la cabeza hasta la frente;
  • oscurecimiento ante los ojos;
  • dolor en el cuero cabelludo;
  • pérdida de audición;
  • aumento de la presión arterial;
  • Hormigueo en los dedos.

Síntomas de osteocondrosis cervical en mujeres.

El cuadro clínico no depende del sexo, aunque las mujeres de 45 a 65 años tienen más probabilidades de experimentar entumecimiento en las extremidades durante el sueño, hormigueo y dolor en los brazos. Los ataques se repiten varias veces por la noche.

Causas de la osteocondrosis cervical.

La patología se desarrolla bajo la influencia de una gran carga sobre las vértebras, lo que provoca espasmos musculares. Esto a menudo lleva a trabajar sentado, frente al ordenador o en el vehículo.

Las personas con malas posturas corren riesgo. Otras causas de osteocondrosis cervical:

  • tensión nerviosa, frecuentes situaciones estresantes;
  • inactividad física – falta de actividad física, baja actividad;
  • debilidad de los músculos del cuello;
  • predisposición hereditaria;
  • lesiones de columna;
  • Reumatismo;
  • actividad física excesiva, levantar objetos pesados;
  • mala alimentación;
  • trastornos metabólicos;
  • hipotermia frecuente de la garganta;
  • cambios relacionados con la edad en el sistema musculoesquelético, tejido cartilaginoso;
  • anomalías congénitas de la columna cervical;
  • enfermedades autoinmunes que afectan el tejido del cartílago;
  • obesidad;
  • Inestabilidad vertebral.

Diagnóstico

El médico examina las quejas del paciente, evalúa la postura y la tensión muscular. El diagnóstico se aclara mediante una radiografía del cuello en 4 proyecciones: la imagen muestra la ubicación de las vértebras y los desplazamientos. La etapa de la enfermedad y las patologías ocultas se revelan mediante los siguientes métodos:

  • Imágenes por resonancia magnética – el método más eficaz, muestra en detalle cambios degenerativos en los huesos, hernias, protuberancias, fracturas del anillo fibroso. Se puede recetar en lugar de radiografías, pero el examen es caro.
  • Escaneo dúplex por ultrasonido – para evaluar los trastornos circulatorios en las arterias.
  • tomografía computarizada – no proporciona información sobre el tamaño y las zonas de las hernias y se prescribe en las primeras etapas para detectar el estrechamiento del espacio vertebral, el desplazamiento de los segmentos del cuello y los crecimientos marginales del tejido óseo.
La resonancia magnética como método para diagnosticar la osteocondrosis cervical.

Tratamiento de la osteocondrosis cervical.

Los objetivos de la terapia son restablecer la circulación sanguínea y la nutrición de los tejidos, eliminar los síntomas de hipoxia y prevenir la destrucción de las vértebras y los discos intervertebrales. Es importante fortalecer el corsé muscular que sostiene el cuello y devolver la movilidad a las articulaciones. Las tácticas de tratamiento se seleccionan según la etapa de la enfermedad:

  • Inicialmente – masajes, gimnasia, fisioterapia, toma de condroprotectores y medicamentos que mejoran la circulación sanguínea.
  • Osteocondrosis etapa 2-3: tratamiento farmacológico, ejercicios terapéuticos, masajes.
  • Cambios degenerativos irreversibles con destrucción y deformación de las vértebras: intervención quirúrgica y farmacoterapia sintomática.
  • Exacerbación de la forma crónica de osteocondrosis cervical: inyecciones o tabletas de medicamentos que alivian el dolor y los espasmos.

Ayuda con dolor severo

Aplique tiritas de pimienta o ungüentos calientes localmente en el cuello. El calentamiento activo de un área separada distrae el dolor y aumenta el flujo sanguíneo a los tejidos. Los ungüentos se aplican muy finamente con un aplicador. Otras formas de aliviar el dolor en la osteocondrosis:

  • Analgésicos en forma de tabletas: tienen una eficacia media y están contraindicados en caso de problemas de coagulación sanguínea.
  • Medicamentos antiinflamatorios no esteroides: las tabletas se toman cuando los analgésicos no tienen efecto, ya que este grupo de medicamentos afecta negativamente al estómago y al hígado.
  • Inyecciones: administradas para el dolor agudo intenso, el efecto se produce después de 15 minutos. Para las inyecciones intramusculares, se utilizan AINE y antiespasmódicos miotrópicos. En casos severos, se realiza un bloqueo.

Métodos de terapia conservadora para la osteocondrosis del cuello.

En las etapas 1-2 de la enfermedad sin síntomas de hipoxia cerebral, el tratamiento se realiza en casa. La base de la terapia es la gimnasia y el masaje. Mejoran la circulación sanguínea y fortalecen los músculos. Otros métodos:

  • Terapia con medicamentos: medicamentos orales e inyecciones para las exacerbaciones, ungüentos y cremas en otros momentos.
  • Fisioterapia: cursos con 7-10 procedimientos durante la remisión.
  • Remedios populares: como método adicional para tratar la osteocondrosis.
  • Terapia dietética: la dieta incluye alimentos ricos en ácidos grasos, magnesio y calcio. Evite la sal, los alimentos ahumados, los encurtidos y picantes y la comida rápida.

medicación

El tratamiento de la osteocondrosis cervical durante una exacerbación tiene como objetivo aliviar los síntomas desagradables, estimular la circulación sanguínea y la nutrición de los tejidos.

Durante el período de remisión se utilizan fármacos que mejoran la calidad del cartílago y previenen el colapso de las vértebras. Los medicamentos se utilizan interna y localmente. Los grupos de fondos más importantes son:

  • Relajantes musculares – Aliviar los espasmos musculares, aliviar el dolor, utilizar durante un mes.
  • Medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) – Aplicado local e internamente, alivia el dolor y la hinchazón. Las tabletas no se usan más de 10 días.
  • Analgésicos – alivian el dolor, pero no alivian la inflamación y tienen un efecto más débil que los AINE.
  • Condroprotectores – Proteger y restaurar el tejido cartilaginoso.
  • sedantes – a menudo se prescribe a mujeres en las que la osteocondrosis de la columna cervical se complica con trastornos neuróticos graves.
  • Nootrópicos – afectan el flujo sanguíneo cerebral y ayudan a combatir los mareos.
  • Complejos de vitaminas y minerales. – Mejora del metabolismo en el tejido nervioso.

No medicinal

Durante la remisión, el tratamiento de la osteocondrosis del cuello se basa en procedimientos locales que mejoran la circulación sanguínea y el metabolismo, además de aliviar el dolor y la inflamación. El paciente hace gimnasia todos los días, cuyo plan elabora el médico. Los principales métodos de tratamiento son:

  • Terapia manual – Enderezar la posición vertebral y fortalecerla mediante masaje. Un curso de 5 a 10 sesiones se lleva a cabo de 2 a 4 veces al año. En casa, se permite un ligero masaje con caricias y frotaciones en la zona del cuello y la nuca de arriba a abajo durante 7-10 minutos para aliviar los espasmos musculares.
  • Electroforesis con medicación. – Para aliviar el dolor y mejorar la circulación sanguínea se utilizan medicamentos que utilizan electricidad para llegar rápidamente al punto deseado.
  • Terapia de campo magnético – tiene como objetivo aliviar la hinchazón.
  • acupuntura – mejora la circulación sanguínea, alivia la inflamación. Realizado en cursos de 8-10 sesiones cada 1-2 días.
  • Cuello de chanclas - un método controvertido para eliminar los síntomas de la osteocondrosis, ya que los músculos se alivian, pero no se fortalecen. El producto fija el cuello y estira la columna, aumentando la distancia entre sus segmentos. Usas el collar 3 horas al día durante un mes.

Terapia de ejercicios para la osteocondrosis de las vértebras cervicales.

Fuera de los períodos de exacerbación, se recomienda al paciente realizar ejercicios terapéuticos. La cabeza se inclina fuertemente hacia adelante y hacia atrás, se prohíben las rotaciones. Cada ejercicio no dura más de un minuto, sin movimientos bruscos ni sacudidas. Si siente molestias o dolor, suspenda la actividad. Ejercicios probados para la columna cervical:

  • Gira lentamente la cabeza hacia la derecha y hacia la izquierda mientras miras constantemente hacia un punto frente a ti: así controlas la pequeña amplitud del movimiento. Haga esto de 10 a 15 veces en cada dirección, aumentando gradualmente hasta 30.
  • Coloque la palma de su mano en la frente y presiónela mientras intenta inclinar la cabeza hacia adelante. Cuenta hasta 5 y relájate. Repita 10 veces.
  • Coloque la palma derecha en la sien izquierda y presione hacia abajo para inclinar la cabeza hacia el hombro. Cuente hasta 5, suéltelo. Haga esto 10 veces de cada lado.
  • Acuéstese boca abajo y estire los brazos a lo largo de su cuerpo. Levante ligeramente la cabeza y gírela lentamente para que la oreja toque el suelo. Haz 10 movimientos en cada lado.

Métodos quirúrgicos para el tratamiento de la osteocondrosis cervical.

Si las raíces nerviosas se ven afectadas, hay una fractura con un anillo roto, las vértebras se destruyen y la terapia principal no muestra resultados, se realiza una cirugía.

Síntomas de una enfermedad grave: parálisis del brazo, atrofia muscular, accidente cerebrovascular.

Principales métodos de tratamiento:

  • facetectomía – extirpación endoscópica de las articulaciones con posterior fijación de las vértebras inmóviles.
  • Discectomía con fusión espinal – obligatorio en caso de cambios deformantes graves. Durante la operación, se extrae el disco intervertebral y las vértebras se fusionan para evitar su destrucción. Desventajas: La movilidad de la columna cervical es limitada y la rehabilitación es larga.
  • Fusión espinal – Extracción de fragmentos del disco intervertebral destruido, apófisis óseas, inserción de un trasplante artificial y fijación de las vértebras con tornillos. El período de recuperación es de un año; Se recomienda al paciente que use un corsé.
  • Corpectomía – La extirpación de una vértebra destruida y de los discos intervertebrales circundantes se realiza cuando otros métodos no surten efecto.

Remedios populares para la osteocondrosis cervical.

Si el dolor es intenso, tome 1 cucharadita. Alcohol y alcanfor, añadir 2 gotas de yodo y frotar las zonas a izquierda y derecha de la columna (no tocar la columna en sí) durante 3-5 minutos. Esto sucede 1-2 veces al día. Otras recetas populares además de la terapia básica:

  1. Verter 500 g de nudillo con agua (2 l), llevar a ebullición y dejar reposar. Vierta el caldo enfriado a través de una gasa en el baño preparado y déjelo durante 15-20 minutos. El procedimiento se realiza por la noche, te relaja y calma. Curso – 7-10 sesiones.
  2. Mezclar 1 cucharada. l. Brotes de abedul, hierba de San Juan, hojas de menta. Triturar, añadir un vaso de agua y cocinar durante 5 minutos. Colar, mezclar con mantequilla y aceite vegetal (75 g cada uno). Aplique una fina capa de pomada en el cuello, cúbrala con polietileno y un pañuelo. Mantener durante una hora. Los procedimientos se realizan diariamente durante 2 semanas.
  3. Vierta vodka (600 ml) en 100 g de bayas de saúco. Dejar en un lugar frío durante una semana. Frote este remedio en la garganta dos veces al día durante 10 a 15 días.
Tintura de saúco para el tratamiento de la osteocondrosis cervical.

Prevención

Los pacientes mayores de 40 años deben tomar suplementos de calcio, fósforo, vitamina D y magnesio cada seis meses, ya que mejoran el estado de los huesos, ligamentos y cartílagos. La dieta incluye pescados grasos, camarones, mejillones, nueces, legumbres, espinacas, queso y leche. Otras medidas preventivas:

  • Cuando trabaje sentado, cambie la posición del cuello con más frecuencia y estírelo cada hora.
  • Elija una almohada cómoda;
  • nadar, hacer yoga;
  • Evite el levantamiento de pesas, los deportes que impliquen saltar y correr.
  • Evite la hipotermia del cuello.